NUESTRO BLOG
Con este blog pretendemos mostrar la naturaleza como la vemos desde nuestro concepto mas natural,sin ciencia llena de tablas y numerología,simplemente desde el punto de vista del naturalista de campo que observa una vida,la contempla,la disfruta,apunta en su cuaderno,fotografía y termina su jornada sin mas pretensión que haber pasado una jornada en el medio que le llena de vida,que no es otro que la inmensidad que nos encontramos cuando campeamos.
sábado, 26 de febrero de 2011
MUERE LA VIEJA COLMENA DE LA VIDA
En el recuerdo de la infancia queda aquel zumbido que se producía en un mar de flores blancas de rabanizas,en los valles floreados por almendros en flor,en campos de naranjos en flor con su húmeda agret,en los soles de margaritas que ocupaban baldíos y cunetas,todos ellos disponían de una monótona musica,el zumbido de la abeja.
Han pasado los años,dicen que hemos evolucionado,dicen que existen cultos y cultura,dicen que vivimos mas,dicen y dicen, estos que dicen no dicen que estamos perdiendo lo mas sagrado para la continuidad de la vida,que no es otra que la cabaña de abejas,las viejas abejas que te picaban de chaval,aquellas que de flor en flor dan vida a los que no se pueden desplazar,provablemente estemos perdiendo la continuidad de la vida,ya no se ve esa estampa primaveral,los bandos de cientos verdecillos que se fundían en las blancas rabanizas,aquellas blancas mariposas que rondaban los margariteros,aquellos pajaros,insectos y flores que adornaban la existencia del legado que nos dio la vida y es hoy cuando dicen que estamos civilizados cuando mas condenamos la existencia de la vida,poco inteligente es todo aquel que acaba con sus recursos.
viernes, 25 de febrero de 2011
EN BUSCA DE LA GARCETA GRANDE
joan sala,jose alcaraz,toni zaragozi
Días después montamos con la ilusión que nos embarga esta tarea, la mañana muy fría, un grado,la humedad hacia que la sensacion térmica fuese mayor,el ave no se hizo esperar y como esperábamos ocupo su espacio que compartia con azulones, gallinetas de rió,garza real,.....,
Cayó la sorpresa cuando descubrimos que eran dos ejemplares los que contemplamos,cuando estábamos profundamente entregados a esta ave,una silueta con poca fortuna intenta capturar una gallineta,falla y se marcha,un lagunero,con una pata colgando,desconocemos los motivos que llevaron a este ave a tener la pata inútil.
Como sospechabamos no estuvieron mas de dos semanas,con sus 1,20 metros de envergadura alar emprendieron el viaje,provablemente hacia el delta del ebro.
miércoles, 23 de febrero de 2011
PERSONAJES: TONI ZARAGOZI
Toni Zaragozi es un ornitólogo de campo,que no le asusta ni el frió,ni la lluvia,ni ningún tipo de inclemencia atmosférica,para el , el día empieza cuando aun faltan horas para que se levante el sol,dedica tantas horas como puede a la ornitología, la vive con pasión de forma altruista,incansable en las actividades de campeo,fotografía,anillador,defensa de la naturaleza en grupos ecolg.,forma parte activa en numerosas actividades y proyectos y un amplio camino que no voy a enumerar por que necesitaria estar escribiendo algún tiempo y me dejaría bastante por citar.
De profesión maestro de escuela y maestro en el campo,de donde han salido numerosos chavales que hoy en día campean solos con un altísimo nivel, el sigue educando futuras promesas en el mundo de la ornitología.
Yo recuerdo el día que le conocí,el estaba anillando en el rió algar de altea,yo diambulaba por allí,lo había visto otras veces pero nunca se me ocurrió acercarme,un cierto día iba yo con mi hijo que por aquellos días era pequeño y me acerque,anduvimos hablando un rato y me marche, dio la casualidad que media hora después le fue la guardia civil y toni pensó en mi,este me la ha mandado.Pasadas unas semanas pasaba yo por el mismo lugar y el mismo personaje allí estaba,yo me acercó a saludarle y toni que entre otras cosas no tiene pelos en la lengua , ni se traba me dijo si yo le había mandado a la g.civil-¡hombre de dios como te voy a mandar a la guardia civil ! de todas las maneras no estaba haciendo nada ilícito, al contrario un trabajo que yo reconocía como meritorio.
A partir de ese momento empecé a quedar de cuando en cuando,cual fue mi sorpresa que este era y conocía a innumerable numero de ornitólogos y naturalistas de toda españa e internacionales,en aquellos momentos del inicio no podía yo sospechar que era tan conocido.
Paso el tiempo y fuimos siendo amigos,he tenido y tengo el placer de disfrutar de muchas jornadas de campeo,anillamiento y fotografía, también de conocer a un importante numero de ornitólogos,naturalistas,y ante todo y lo que mas valoro de una gan AMISTAD que desde entonces perdura.
Le dedico esta pequeña dedicatoria,como primero del apartado de personajes de este humilde y llano blog.
martes, 22 de febrero de 2011
EL RATONERO
Secuencia que da nombre a esta rapaz,en las tomas podemos observar como el ratonero mira,mima con su mirada al que en breve sera desgarrado por sus garras y curvo pico.
Se toma su tiempo,parece que le gusta observarlo posiblemente para tener estudiados todos los movimientos del roedor para que nada falle,seguramente también le sirva de aprendizaje para ver como actúan estos pequeños roedores y asegurarse el alimento en situaciones dificiles.
sábado, 19 de febrero de 2011
OPINANDO SOBRE LA CETRERIA
video: Alba alcaraz
MAESTRO CETRERO FERNANDO
Opinando sobre la cetrería,haremos un repaso desde nuestro criterio,como lo vemos desde un concepto basado en la legalidad y nunca dándole soporte a los ilegales,furtivos que perjudican esta noble y antigua tradición.
viernes, 18 de febrero de 2011
EL CHORLITEJO PATINEGRO
El chorlitejo patinegro, este avecilla llega a la salina de calpe cada año con la intención de perpetuar su especie o lo que es lo mismo, para reproducirse.
Es un ave corretona,ligera,deambula de aquí para allá,alerta de su alrededor no pierde de vista su horizonte,parece confiada pero no lo es,es despierta como todo aquel que pretende conservar la vida.
Este ave cria en las cercanías de la lamina de agua,pone sus miméticos huevos en un tosco nido de piedreillas,rudimentario pero necesario para pasar lo mas desapercibido de los depredadores,que darían cuenta de ellos como exquisito manjar.
Tiene algo curioso esta especie que no solo es propia de ella y que comparte con similares,y es que cuando ven amenazado su nido o su prole,con el mas sentido de la protección,intentando engañar al depredador simula que esta herida,se deja ver para alejar el intruso de su descendencia o futura prole.
Como podemos ver en las fotografías de arriba el color críptico con el paisaje tanto de los adultos como de los huevos permiten que esta especie año tras año,siga levantando el vuelo para marcharse de la salina de calpe y retornar al año siguiente,como siempre han venido haciéndolo.
miércoles, 16 de febrero de 2011
CAZORLA
Cazorla,las villas y s.segura, sensacion de inmensidad,pureza,aire serrano impregna estas tierras que aun conservan su pulmón fresco,olores de primavera,verano,otoño,invierno nos muestran en estos parajes que aun se mantiene la naturaleza viva,con sus durezas,con los cambios que toda sierra precisa para que continué el ciclo vital que no es otro que la vida.
Parece que en los últimos años la generación del turismo empieza ocupar su espacio dentro de este reducto del mundo,pero de momento es medianamente bien gestionado,en las mas de diez veces que he puesto mis pies en estos parajes siempre encuentras sensaciones emotivas,nostalgia,te impregnas de un mundo que nunca debería desaparecer.
Cazorla faunisticamente hablando es paraíso de rumiantes,rapaces,pajaros de alta montaña,de vertebrados e invertebrados que estén adaptados a este mundano paraje.
Andaba yo por las pistas de las navas observando las aves,cuando se me cruzo esta serpiente de escalera medio adormecida por la frescura de la mañana,pero valiente me intimidaba,también encontré una serie de animalejos peludos de mirada desafiante,que pusieron tierra por medio hacia su guarida,eran tres preciosos zorrendos,como no en el cielo los buitres leonados planeaban ya habiendose desperezado,un picado en la lejanía de un águila real,vista con nuestros prismáticos,no podían faltar los rumiantes,ciervos,sonido de los siempre dificiles de ver,los muflones,corzos.....y la presencia del cada vez menos huidizo jabalí.
Este pequeño relato pretende dar la visión mínima de lo que es cazorla,segura y las villas.
sábado, 12 de febrero de 2011
EL MARTIN PESCADOR
anilando Martin pescador, jose con martin
El martín es un ave de rápido vuelo,colores vivos predominando el azul,suele usar uno o varios posaderos desde donde lanzarse a las limpias aguas para capturar su presa que pocas veces sale con fortuna,el habido lance de perfecta factura permite al volátil obtener presas de considerable tamaño,posiciona la presa y se la traga.
Recorre el cauce y elige el lugar donde pescar,cuando obtiene un buen rendimiento repite el posadero.
En el rió algar de altea-alicante,yo los recuerdo desde mi mas remota infancia,hoy toda vía gozamos de estos flexibles pajaros que en las manos de una persona son capaces de girar el cuello dando la sensacion de un circulo.
No tengo constancia de que se reproduzcan en este rió,que por otra parte es uno de los pocos con caudal constante y durante tantos años manando y vertiendo su agua al mar mediterraneo.
Si que es cierto que se cree que cría en este corto pero dinámico cauce,tenemos la total seguridad que los pollos apresados para su posterior marcaje por medio del anillamiento científico proceden de crías de mi querido rió que tantas horas le he dedicado,quizás nos plantemos iniciar una búsqueda exautiva para poder constatar,verificar este dato.
miércoles, 9 de febrero de 2011
EN BUSCA DEL RATONERO
BUSARDO
foto: ornialcaraz

BUSARDO
foto: ornialcaraz
No son pocas las salidas a fotografiar a esta rapaz común en nuestra geografía,unas veces con la mejor de las suertes otras no tanto,pero tanto mis compañeros como yo no nos cansamos de esta interesante ave que juega un importante papel en nuestro ecosistema,es una rapaz de porte medio,noble,de estampa preciosa.
Nosotros montamos los hide cuando aun faltan un par de horas para el alba,la esperamos con toda la atención posible,cuando llega a la atalaya elegida,ya previamente surtida de alimento,lo hace en silencio,todavia a oscuras,mira,vuelve a mirar cuantas veces precise,no se altera ni entra a ciegas,se estira y despereza como toda rapaz tanto diurna como nocturna,sabia de que los del hide o escondite no son enemigos,parece saber que tan solo buscan su silueta colorida de pardos y blancos colores.
No siempre entra en ocasiones sin saber las razones y otras por cuestiones evidentes se marcha,pero la mayoría de las veces da el beneplácito al fotógrafo.
lunes, 7 de febrero de 2011
AUMENTA LA TORTOLA TURCA
La tórtola turca incrementa el numero de individuos en la zona costera de alicante como podemos constatar en nuestras observaciones,desde hace aproximadamente dos décadas,esta aterciopelada granivora ha ocupado las zonas mas próximas a los humanos,estableciéndose e incrementando el numero de ejemplares por centenares en las zonas que emplean como colonia de cría,se desplazan en busca de alimento ocupando practicamente extensiones considerables donde poder citarla.
Creemos que las poblaciones que se instalan en la periferia boscosa compiten con la tórtola común cuando esta entra para reproducirse,compitiendo en los mismos nichos ecológicos con la consecuente perdida de espacios para la jaspeada de nuestros campos,que durante tantos años nos ha marcado los tiempos,que ornitólogo no se ha echo eco cuando observa la primera de la temporada,significando un periodo estacional.
Por otra parte en nuestra salidas camperas hemos detectado que alguien se aprovecha de esta situación,el rallado transversal,la agilidad entre el arbolado nos muestra al gavilan,ave esta inteligente,oportuna,de movimientos rapidos es capaz de desplumar a las de apariencia confiada en alerta constante, la tórtola turca o de collar como también es conocida.
Hemos podido numerar hasta mas de veinte tórtolas.t. comidas por el audaz rallado en el perímetro de la salina de calpe,como se mantiene vigilante al movimiento de estas,se han convertido en la caza elegida.
También en altea varias decenas de estas collarinas son objetivo de nuestra rápida rapaz y digo nuestra por que todo ornitólogo que se precie considera suyas,protegiendo a las rapaces que vuelan en la península ibérica.
Son varios los lugares que hemos detectado este mismo echo que junto a la paloma domestica y algunos pajaros incluso enjaulados forman parte de su alimentacion.
Creemos que las poblaciones que se instalan en la periferia boscosa compiten con la tórtola común cuando esta entra para reproducirse,compitiendo en los mismos nichos ecológicos con la consecuente perdida de espacios para la jaspeada de nuestros campos,que durante tantos años nos ha marcado los tiempos,que ornitólogo no se ha echo eco cuando observa la primera de la temporada,significando un periodo estacional.
Por otra parte en nuestra salidas camperas hemos detectado que alguien se aprovecha de esta situación,el rallado transversal,la agilidad entre el arbolado nos muestra al gavilan,ave esta inteligente,oportuna,de movimientos rapidos es capaz de desplumar a las de apariencia confiada en alerta constante, la tórtola turca o de collar como también es conocida.
Hemos podido numerar hasta mas de veinte tórtolas.t. comidas por el audaz rallado en el perímetro de la salina de calpe,como se mantiene vigilante al movimiento de estas,se han convertido en la caza elegida.
También en altea varias decenas de estas collarinas son objetivo de nuestra rápida rapaz y digo nuestra por que todo ornitólogo que se precie considera suyas,protegiendo a las rapaces que vuelan en la península ibérica.
Son varios los lugares que hemos detectado este mismo echo que junto a la paloma domestica y algunos pajaros incluso enjaulados forman parte de su alimentacion.
viernes, 4 de febrero de 2011
GALLOCANTA Y LAS GRULLAS
arriba: grullas en gallocanta
centro: grulla pastando
bajo: grullas emitiendo su sonoro canto
centro: grulla pastando
bajo: grullas emitiendo su sonoro canto
GALLOCANTA Y LAS GRULLAS
Recuerdo el viaje a Gallocanta, salimos una tarde desapacible,fría,llovicneando,con la ilusión que te lleva a desplazarte a sabiendas de que todo puede quedar fustrado por las inclemencias del tiempo,desde alicante al paraje soñado,donde observar este ave,suponíamos que en cantidades considerables,nuestro cometido no era otro que fotografiar su enorme estampa,llegamos al alojamiento,pasamos la noche y durante la misma por su hora temprana, cargamos el equipo,sustento para todo un día dentro de un hide de madera de pequeñas dimensiones,pero el ornitólogo esta acostumbrado y lo encuentra incluso acogedor,el termo de café con leche preparado para soportar las primeras horas dentro de aquel rectángulo en medio de lo inhóspito,cuando aun no ha despuntado el día,un sonido de algarabía despierta tus sentidos,palpitas por que objetivo de tu cámara esta preparado,la luz no te ayuda,pero sabes que esto no acaba nada mas que empezar,el día esta por delante,tu estas ahi,decir que la luz durante todo el día no fue la esperada,pero vivimos una apasionante jornada de fotografía,observacion y haber estado allí,en gallocanta.
Ya caida la noche nos dispusimos a abandonar el hide,el paraje inmenso,nos vamos para alicante con el recuerdo de la llegada de las grullas en vuelo casi de noche,con sus gracnidos,con haber pasado la jornada con tus compañeros de fatigas,con un sueño cumplido,queridos amigos merece la pena vivirlo.
jueves, 3 de febrero de 2011
SALINA DE CALPE
La salina de calpe,es una pequeña lamina de agua que ha quedado integrada dentro de la ciudad,no por ello esta exenta de importancia,sera uno de los recoletos paisajes que iremos describiendo en este cuaderno de campo.
Su fauna diversa,según épocas o estaciones hace este enclave priviligiado en la zona,como humedal,no son pocas las aves que buscan refugio,descanso y se reproducen en todo su perímetro.
Su fauna diversa,según épocas o estaciones hace este enclave priviligiado en la zona,como humedal,no son pocas las aves que buscan refugio,descanso y se reproducen en todo su perímetro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)