Joven gorrión, probable aberración en alas y deficiencia en la cola
parte del cuerpo lechosa,
verdecillo capturado en murcia, en el mismo lugar varios años capturaron jóvenes iguales, en la foto se aprecia muy bien la mutación todo el fenotipo del pájaro incluido ojos que eran rojos, patas claras eran distintas al ancestral.
tórtola tuca mutada, se observan con frecuencia, un en radio pequeño he visto alguna que otra
gorrión mutado, cogido en libertad, este era hembra, en principio mutación recesiva y seguramente ligada
al sexo, si fuese una mutación autosomica se verían con mas frecuencia tanto machos como hembras
gorrión capturado con un porcentaje alto de blanco sustituyendo a la melanina
plumas mutadas incluso en el subplumaje
vista parcial, las patas también eran blancas, han perdido la estructura melanica
foto general del ave, cola algo sucia y deteriorada ya que fue capturado y mantenido en cautividad varios días
mirlo con perdida melanica, probablemente aberración, son muchos los casos que la melanina negra se manifiesta en blanco, y la melanina marrón en apastelada, el primer caso suele ser aberración el segundo mutación, siempre especulando, ya que se deberían comprobar mediante reproducción si transmite el cambio o no,en el caso del gorrión expuesto la melanina marrón en sus diferentes matices pasa a blanco, por lo que probablemente sea una mutación de carácter recesivo
En los últimos años estamos observando unas alteraciones en el fenotipo de los pájaros en libertad, cambios de color del plumaje de forma que no sabemos si obedece a un cambio genético transmisible (mutación) o son cambios en la estructura de la pluma sin que se transmita a su descendencia (aberración).
En el caso que se produzca el cambio en el genotipo parece ser que se manifiesta de forma recesiva, de esta manera han de coincidir dos portadores para que se manifieste, con lo que en libertad la continuidad de estos factores será lenta, ya que salvo poblaciones pequeñas donde la probabilidad de estos encuentros es mayor, en poblaciones grandes o la dispersión de estos complicaría la fijación de dichas variaciones.
Las aberraciones por el contrario no se transmiten y solo es a nivel individual con lo que desaparecen con el individuo, a veces en la siguiente muda.
No está claro a qué se debe estos cambios fenotípicos, pienso que son debido a cambios ambientales.
Las aves que hemos observado con más frecuencia han sido gorriones dentro de ciudad o en el perímetro, puede obedecer a niveles de contaminación ambientales, alimenticias o agua de bebida, otro de los que se detecta son los mirlos probablemente debido a la contaminación por fumigaciones de los lugares que frecuentan, también tuve en mis manos un petirrojo con la cola blanca y las alas, las tórtolas turcas es más probable que simplemente sea al azar ya que las poblaciones son muy gregarias, siendo estas mutadas ya que cambia toda la estructura de la pluma, de igual manera durante varios años en una zona de Murcia están obteniendo capturas de verdecillos con el cambio de fenotipo del cien por cien que induce a mutación y no a aberración como parece ser en algunos mirlos y gorriones que se producen pequeñas manchas lipocromicas, pero también observamos cambios en los gorriones mas complicados de encuadrar entre mutado o aberración como puede ser el caso del gorrión de la fotografía, son algunas aves mas las que observamos estas anomalías
Hola buenas tardes acavo de ver un gorrion hembra con las plumas de las alas anteriores blancas y la mitad de la cola blanca en gava en el museo de gava
ResponderEliminarHola, Alejandro,cada día es más frecuente ver anomalías en el fenotipo de las aves que nos rodean, el tema esta es saber si se transmiten y como, pero de todos modos parece que en no mucho tiempo veremos aves con nuevo look, un saludo
ResponderEliminarñ
ResponderEliminar