Para ello las sesiones de anillamiento se realizaron en diferentes parajes y en todas las estaciones del año, con el objetivo de comprobar si existe similitud biométrica en las aves de un mismo paraje diferenciándose de las de otros parajes, teniendo en cuenta la dificultad de captura de estas aves para contar con un determinado numero de ejemplares para esta ultima propuesta, siendo suficiente para lo que nos lleva a considerar, las diferencias entre machos y hembras.
En este estudio barajaremos un numero de 35 aves marcadas, por capturas barajamos mas machos que hembras, pero contamos con las suficientes para la comparativa.
Tan solo contamos con dos jóvenes de año, ya que es muy reducido el numero de pollos que llegan a edad de adulta, son cuantiosas las perdidas en nido.
BIOMETRIA Y COMPARATIVA , solo expondré los parámetros: Ala - p3 (f8) - tarso - uña trasera -pico - no incluiré mas parámetros por considerar que estos nos darán suficiente información para lo expuesto y no hacer tan larga la redacción.
Las medidas expresadas en mm
PARAJE: MONTAUD
Macho: ala f8 tarso uña tras. pico
102 78 29.2 13.7 14.7
100 78 29.7 13.9 14.7
102 77 29.2 11.7 13.9
104 80 29.4 12.6 15.2
Hembras:
98 72 29 11.7 11.4
98 72 29 11.7 11.4
96 75 27.7 11.8 13.7
95 70 28.7 12.8 12.9
100 75 28.1 11.5 12.9
Jóvenes: con plumaje juvenil
96 72 29.5 10.1 13.4
93 70 29.3 12 13.9
Conclusión:
Como podemos observar existe una diferencia entre machos y hembras bien clara y diferenciadas, los patrones en ala y f8 son muy claros que determinan el sexo, el tarso ligeramente se observa también una diferencia, la uña trasera y el pico muestran un patrón de evidente diferencia.
No encontramos parámetros de solapamiento concluyente o notorios.
Los jóvenes no podemos determinar, probablemente machos.
PARAJE: SIERRA CORTINA
Macho: ala f8 tarso uña tras. pico
101 81 29.6 12.1 14.3
103 81 30.2 11.8 13.5
105 80 29.2 9.6 14.2
101 76 27.3 10.1 14.5
Hembras:
99 76 27.2 12.1 12.3
Conclusiones:
En este paraje contamos con tan solo una hembra, pero como vemos la tendencia entre machos y hembras sigue los patrones que venimos observando, en esta ocasion se nos da un individuo macho el ultimo expuesto que nos puede llevar a confusión como hembra, pero fue capturado a finales de junio y mostraba evidentes signos sexuales de macho, así como el pico muestra evidencia a la tendencia que venimos viendo.
PARAJE : XARCO
Macho: ala f8 tarso uña tras. pico
102 78 29.2 10.8 14.5
98 75 27.8 11.6 15.3
100 75 28.4 11.8 14.4
105 79 28.4 10.8 14.0
102 78 30 10.3 13.1
100 75 28.5 13.7 13
Hembras:
98 75 28.2 12.1 13.4
Conclusiones:
Nos encontramos otra vez con el numero de machos en superioridad, esto es debido que la mayor parte de las capturas se producen en epoca reproductiva cuando las hembras incuban y los machos buscan alimento, el resto de año las capturas eran fortuitas.
La tendencia de los machos sigue su patrón, es este caso tenemos también un caso de similitud entre un individuo macho y la hembra, pero los patrones siguen dentro de lo establecido, también contábamos con la similitud de algunos individuos de diferente sexo.
PARAJE: AIGUES
Macho: ala f8 tarso uña tras. pico
105 79 29.6 10.3 14.8
102 76 28.3 11.8 14.6
102 84 28.0 11.0 13.3
Hembra
100 74 28.9 10.1 14.6
Conclusiones:
Seguimos con la tendencia expuesta, en conclusión final expondremos algunos detalles, por los que algunos parámetros rompen la regla.
Algún ejemplo aleatorio de otros parajes que nada cambia.
PARAJE: PANTANO AMADORIO
Macho: ala f8 tarso uña tras. pico
100 77 29.2 13.7 14.7
ALT DE SELLA
Macho: 102 79 29.3 12.2 13.9
MONTNEGRE
Hembra: 98 71 28.2 11.4 14.5
Como conclusión general podemos decir que existe una diferencia biométrica entre sexos, existen algunos individuos que mantienen una similitud entre sexos, debido a hembras de mayor edad y machos de segundo año.
Se establece que el pico de los machos es mas largo que el de las hembras, vemos que algunas hembras tienen el pico mas largo, como el de los machos, si bien podemos decir que estas hembras fueron capturadas durante el periodo activo de reproducción, al igual que los machos también en este periodo el pico mide algo mas.
En lo que se refiere si las aves de los distintos parajes tienen una diferencia en estos parámetros que hemos tomado, no existe diferencia visible, teniendo en cuenta que el muestreo no es muy extenso, no creemos que se dé estas diferencias.
Galerida cristata
Paraje: Campello
Macho: ala f8 tarso uña tras. pico
106 83 29.4 11.5 16.8
Alauda arvensi
Paraje: Sierra cortina
102 78 27.5 10.7 12
Las medidas no difieren mucho de las c. montesinas (Galerida theklae) , si bien es cierto las c. comunes (Galerida cristata) el pico es mas largo, pero no tenemos recogidos datos para comparativas, solamente estas dos alaudidae
ALONDRA ( Alauda arvensi)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSP5-WNLigCF3jWC-ZrcBt90ckZGls_RiBv9ZXf8YwoZ0Qnyy6eCNx-uo7vgmB4_KH-6dgSuNdPVUvIbKEUKXOhRrW42isegNIttZYQWvdF1t1L5XPUwbLT95f7cCVxllqA5yoedxXMRnT2D0f7cbOIJaf9IDpR-c-2ZJ80xhiSTdgmSe6f0W8E4Rn/w480-h640/IMG_20220710_082129_1.jpg)