Los mosquitos, esos molestos insectos, son el alimento de un gran numero de aves, reptiles.... .
Las aves insectívoras son las primeras perjudicadas, con la eliminacion de los mosquitos, las migraciones de las insectívoras se convierten en una dura tarea al no obtener suficientes reservas grasas, en época de cría se ven nidadas mal nutridas, incluso muchas de ellas no llegan a reproducirse por falta de alimento, además muchos de los llamados pajaros granivoros, en época de cría también se convierten en insectívoras.
Pero no acaba ahí, aves como las crías de el ánade real, se alimentan también de estos volátiles, si existe abundancia , las gaviotas reidoras también lo hacen, comen mosquitos que son inapreciables visualmente, pero que deben de ser una fuente rica en proteína para estos.
Llevaba algunos días pasando yo por un remanso del rió algar viendo un buen numero de gaviotas reidoras, y una nidada de patos de ánade real en actitud jugetona, en la observacion detecto que no era otra
cosa que todos los días pasan horas detrás de estos minúsculos insectos pero muy importantes para la alimentacion de nuestras aves.
Cormorán adulto, posible cuatro años
Macho de verdecillo adulto en celo, mínimo tiene tres años.
Nos sorprendemos mutuamente,
Gran embergadura alar y arqueo para elevarse,
Jilguero hembra en celo
Bueno aquí tenemos lo que me indujo a observar, que juego tenían estas crías de ánade real, no es otra cosa que cazar mosquitos en vuelo.
Momento del lance, tomando impulso y en el aire se hace con su presa.
Uno de los dos supervivientes de la nidada de once, desconozco las causas, pero la nidada mermo muy rápidamente.
Segundo superviviente
Gaviota reidora adulta plumaje invierno
Gaviota reidora cazando mosquitos, igual que las crías de ánade es un espectáculo ver la dedicacion a la captura de estos insectos
G.reidora plumaje primavera
Gorrión macho en celo, probablemente su primer año de celo.
Las aves insectívoras son las primeras perjudicadas, con la eliminacion de los mosquitos, las migraciones de las insectívoras se convierten en una dura tarea al no obtener suficientes reservas grasas, en época de cría se ven nidadas mal nutridas, incluso muchas de ellas no llegan a reproducirse por falta de alimento, además muchos de los llamados pajaros granivoros, en época de cría también se convierten en insectívoras.
Pero no acaba ahí, aves como las crías de el ánade real, se alimentan también de estos volátiles, si existe abundancia , las gaviotas reidoras también lo hacen, comen mosquitos que son inapreciables visualmente, pero que deben de ser una fuente rica en proteína para estos.
Llevaba algunos días pasando yo por un remanso del rió algar viendo un buen numero de gaviotas reidoras, y una nidada de patos de ánade real en actitud jugetona, en la observacion detecto que no era otra
Cormorán adulto, posible cuatro años
Macho de verdecillo adulto en celo, mínimo tiene tres años.
Nos sorprendemos mutuamente,
Gran embergadura alar y arqueo para elevarse,
Jilguero hembra en celo
Bueno aquí tenemos lo que me indujo a observar, que juego tenían estas crías de ánade real, no es otra cosa que cazar mosquitos en vuelo.
Momento del lance, tomando impulso y en el aire se hace con su presa.
Uno de los dos supervivientes de la nidada de once, desconozco las causas, pero la nidada mermo muy rápidamente.
Segundo superviviente
Gaviota reidora adulta plumaje invierno
Gaviota reidora cazando mosquitos, igual que las crías de ánade es un espectáculo ver la dedicacion a la captura de estos insectos
G.reidora plumaje primavera
No hay comentarios:
Publicar un comentario