NUESTRO BLOG

Con este blog pretendemos mostrar la naturaleza como la vemos desde nuestro concepto mas natural,sin ciencia llena de tablas y numerología,simplemente desde el punto de vista del naturalista de campo que observa una vida,la contempla,la disfruta,apunta en su cuaderno,fotografía y termina su jornada sin mas pretensión que haber pasado una jornada en el medio que le llena de vida,que no es otro que la inmensidad que nos encontramos cuando campeamos.

domingo, 6 de agosto de 2023

PIQUITUERTO (Loxia curvirosta)

 ALGUNAS CONCLUSIONES SOBRE ESTE AVE SEGUN MIS OBSERVACIONES

El piquituerto ave que de su pico deriva su nombre, los machos suelen tener una coloración rojiza en el patrón que se suele describir.

Pero su coloración puede ser roja-anaranjada-amarillenta, los carotenos en su alimentación conlleva a esta pigmentación, su coloración no se produce en los folículos de las plumas sino en el hígado, teniendo en cuenta que si un ave se encuentra en un estado delicado y precisa los carotenos para su recuperación los emplearan en estos menesteres y dedicaran muy poco aporte a lustrar su plumaje.

Las hembras su zona de elección en el color es menor y siempre mas apagado con tonos verdosos, los jóvenes con marcas estriadas en el pecho se identifican en sus primeros estadios como volantones.

Parece ser que estas aves llegaron a España entrando por los pirineos, no se a ciencia cierta por los años cuarenta, llegando a Asturias donde perforaban las manzanas para extraer las semillas, los pobladores desconociendo lo que sucedía se pusieron en alerta, llamándolos pájaros endiablados, con lo que se propuso su caza y pagar por ejemplares muertos.

Por su conducta podemos decir que es un ave gregaria y nómada, según observo desde los años ochenta mas o menos, su estrategia nómada consiste en una avanzadilla, se establecen y un contingente mayor se instala en los dos años siguiente, pero su periodo de establecerse en ocasiones no dura mas de una década dejando en ocasiones un mínimo o desapareciendo en su totalidad, en la zona donde vivo,  en la  Font del garroferet  de una muy buena masa forestal de pino adulto llegaron en los ochenta, en los años posteriores hubo una población muy considerable, en los noventa ni rastro o algún ejemplar sin ser de consideración. 

Teniendo en cuenta que por falta de alimento no fue, considere que por esas fechas unos competidores en alimento de alguna manera inexplicable  aparecieron un considerable numero de ardillas, por todo Alicante, bueno no esta claro como se produjo, pero se  sospecha de introducción o no?!

Pero el movimiento de estrategia de este ave, pienso que la desaparición  no tiene relacion con las ardillas, mas bien con un sistema generalizado de búsqueda de alimento, protección ante posibles depredadores, si tenemos en cuenta que su momento de reproducción pude ser casi en cualquier momento del año, adelantando la cría a invierno si tienen zonas con buen aporte de alimento, esto conlleva una variación mas en el comportamiento de este ave tan peculiar. 

Entre ejemplares la jerarquía se traduce en el color y en el canto, como en las aves es frecuente el estatus social para la elección de reproductores los de color mas vivo y con mayor parte de pigmentación tienen mas privilegio, en cuanto al canto este ave piñonero emite un tosco canto que se compone de notas chirriantes con otras golpeadas, nada melodiosas, pero como es lógico la potencia, su mayor tiempo de dicción influye, siendo la mayor parte de año un simple reclamo sin mucho argumento atractivo para este fin.  
















   

  

        







       





sábado, 22 de julio de 2023

LAGARTO OCELADO (Timon lepidus)

El lagarto ocelado que fue tan común en la costa mediterránea alicantina, en mi recuerdo queda en la niñez verlos solearse durante la época estival.

El numero de estos ha disminuido en esta zona de forma drástica, yo los catalogaría de muy vulnerable, les afecta  el cambio climático, perdida de habita y escasez de alimento.    

Las rocas ejerciendo de solárium en las que el saurio percibe el calor necesario, como todos los reptiles para su activación. Recuerdo con la frecuencia que se localizaban en márgenes de piedra seca, en muros trabajados por los maestros de este arte que permitía la contención de la tierra, la evacuación del agua y no menos importante dando cobijo, protección a un importante numero de reptiles, aves e insectos. 

Por su fenotipo típico ocelado los diferenciamos de otros lagartos, parece que los machos suelen tener la cabeza y cuello mas grande, mas marcada, puede  decirse que a primera vista eso definiria el dimorfismo sexual, los jóvenes el colorido menos atractivo, pero la varianza de color y dibujos entre ejemplares es notable según observaciones. 

Estos reptiles que se mueven en los secarrales mediterráneos, entre los pedregales en busca de alimento, quizás se les puede catalogar como omnívoros, pero su alimentación principal es de insectos como saltamontes y otros de dimensiones similares, no descartan otros pequeños reptiles, parece ser que los nidos de pequeñas aves esteparias tampoco se libran de este remoto animal que se mantiene en el tiempo con un  aspecto arcaico.

Sus movimientos pueden ser lentos o rápidos, en las huida suele ser de movimiento rápido, cuando se mueven entre rocas la cola es un factor importante para mantener el equilibrio puente, como podemos observar en alguna fotografía que presentamos, también observamos cuando se solean cada x tiempo bostezan, como vemos en una fotografía que incluimos. 

FOTOGRAFIAS: ORNIALCARAZ  

LAGARTO OCELADO  fotografiado en la sierra de baza, en condiciones naturales sin ningún tipo de manipulación como es normal en nuestro blog.










               








martes, 18 de abril de 2023

HERRERILLO CAPUCHINO (Lophophanes cristatus) imágenes de la especie.

 El herrerillo capuchino es un ave de ámbitos forestales, en este pequeño reportaje podemos observar su habito a frecuentar las charcas para saciar la sed pero comprobamos que el baño esta entre sus preferencias en estos pequeños medios acuáticos.

FOTOS ORNIALCARAZ