Subida a la font del fort, con la intención de fotografiar las aves que allí bebían, lo cierto es que cuando estas empezaron a venir, las molestias de los montañeros que por allí transitaron no nos permitieron nuestro cometido.
En un principio teníamos previsto intentar fotografiar la collalba negra y las chovas piqui rojas, además de escribanos, colorrojos, tarabilla......y todas la aves de altura que por allí frecuentaran.
No perdimos la aventura que aparte de el cometido expuesto, era una vez mas campear por el monte, pasar la noche al aire libre con la mirada puesta en el firmamento, el misterio de la noche al aire libre es especial, sentir los cambios de temperatura, los sonidos de la noche y la posible fauna que durante la horas nocturnas te rodean.
Foto Miguel
Antes de subir decidimos cenar a pie de monte, para hacer tiempo hasta la hora de cenar jugamos al ajedrez, que por cierto me gano Miguel cosa que no se si se lo perdonare.
Cenamos y nos pusimos camino a la fuente, con la intención de montar el hide esa misma noche.
Las nubes quedaron bajo nuestra vista, la silueta del Puig campana que su pico punzaba esta masa de algodones acuosos, nos daba una buena referencia.
La noche empezaba a se fresca, apie de monte estábamos a 27º C, pero por esta alturas notábamos una bajada fuerte, la noche empezaba a ser agradable.
 |
MIGUEL durante la subida |
 |
Montamos el hide o chozo de tela, para tenerlo preparado al día siguiente. FOTO MIGUEL |
 |
Terminamos de montar, disfrutamos de una ojeada por la zona y el café que en esta ocasiones no debe faltar para que la noche en la montaña o en la campiña sea completa, claro para los que somos cafeteros, pero lo cierto es que este café sabe muy diferente a orto lugar. FOTO MIGUEL |
Dornitorio de la montaña, no es muy cómodo pero si especial Foto Miguel
La luna como lampara de noche
 |
Por la mañana la temperatura bajo entre la 5:00 H y las 8:300 H la temperatura estuvo rondando los 17º C |
Foto Miguel
A la espera
Sobre las 9:00h llegaron una cabras a la fuente que tiene unos cinco metros preparados para que beban estas cabras, que viven de forma salvaje por las montañas, diambulan por toda la sierra, pastan,duermen y crían en libertad, pero están marcadas y controladas.
Parecen de ser de origen del atlas y su vida y comportamiento es silvestre, viéndose luchas y entrenamientos como lo harian sus pariente mas salvajes de nuestra península.
Fue un placer ver y observar los combates de entrenamientos, los chotillos seguir a sus madres, pastar ,solearse y desplazarse por los roquedos, ya que estas cabras están aconstumbradas a vivir en los lugares rupicolas como la cresta de la bonita sierra de Bernia. Foto Miguel
 |
FOTO MIGUEL |
 |
FOTO MIGUEL |
 |
JILGUERO FOTO MIGUEL |
 |
ESCRIBANO FOTO MIGUEL |
FOTO ORNIALCARAZ
 |
FOTO ORNIALCARAZ |
 |
COMBATE FOTO ORNIALCARAZ |
 |
De todas la cabra había una que era diferente, todas eran reacea a nosotros, pero esta buscaba el cariño de nuestro amigo Miguel, era la única humanizada. FOTO ORNIALCARAZ |
 |
FOTO ORNIALCARAZ |
 |
FOTO ORNIALCARAZ |
 |
FOTO ORNIALCARAZ |
 |
FOTO ORNIALCARAZ |
 |
FOTO ORNIALCARAZ |
 |
FOTO ORNIALCARAZ |
 |
TARABILLA FOTO ORNIALCARAZ |
 |
FOTO ORNIALCARAZ |
 |
COLIRROJO FOTO ORNIALCARAZ |
 |
FOTO ORNIALCARAZ |
 |
FOTO ORNIALCARAZ |
 |
ESCRIBANO FOTO MIGUEL |
 |
Bahía de Altea y Alfaz del pi con la luminosidad de sus poblaciones, Benidorm no se aprecia pero quedaría al fondo de estas luces Foto Miguel |
 |
JOSE FOTO MIGUEL |