NUESTRO BLOG

Con este blog pretendemos mostrar la naturaleza como la vemos desde nuestro concepto mas natural,sin ciencia llena de tablas y numerología,simplemente desde el punto de vista del naturalista de campo que observa una vida,la contempla,la disfruta,apunta en su cuaderno,fotografía y termina su jornada sin mas pretensión que haber pasado una jornada en el medio que le llena de vida,que no es otro que la inmensidad que nos encontramos cuando campeamos.

viernes, 29 de abril de 2011

AVES - SALINA DE CALPE, (se iran subiendo )

foto: ornialcaraz
TORTOLA TURCA

Ave frecuente en los alrededores de la lamina, siendo las urbanizaciones su principal feudo, lleva en el lugar mas de veinte años, siendo un ave ya estable en este paraje, su numero es considerable, cría en el lugar y la población puede ir en aumento.


foto: ornialcaraz
GARZA REAL

De gran porte esta paciente pescadora, no se reproduce en esta salina, su numero varía según la estación siendo en invierno cuando mas cantidad de ejemplares se observan, en ocasiones la cincuentena, en época estival, algunos ejemplares que no crían frecuentan la salina.

foto: ornialcaraz
TARABILLA COMUN

No es abundante en este lugar, pero si frecuente por lo que podemos observarla sin problema entre la vegetacion de la zona, su reclamo hace que sea fácil de localizar

foto:t.zaragozi
VERDECILLO

Ave estable en la zona, vive todo el año y también se reproduce en el perímetro, el numero de individuos  descendió hace unos años de forma alarmante, han desaparecido los grandes bandos


foto: t.zaragozi
ABEJARUCO

Este singular y colorido pájaro llega procedente de África y no es común verlo en la salina, pero todos los años la frecuentan durante algunos días en numero considerable, se posan en los tentidos que atraviesan el paraje  


foto: ornialcaraz
FLAMENCOS

En esta salina los flamencos no se reproducen, es una lamina que usan para el descanso, el numero que se puede observar es variable según épocas, en invierno la cantidad de ejemplares suele ser superior al centenar,en época estival solamente algunos adultos que no se reproducen y algún joven,siendo el numero de individuos insignificante

foto: toni zaragozi
FLAMENCOS JOVENES


foto: toni zaragozi
TARRO BLANCO


Esta especie no es prodiga en esta lamina, hace algunos años se instalo una pareja, el numero no incrementa en especial, llegándose a ver sobre seis, los indicios es que alguna pareja cría en el lugar,pero el numero no incrementa, aun manteniéndose estable su presencia.

martes, 26 de abril de 2011

LA SALINA DE CALPE

foto:toni zaragozi

salicornia,planta como su nombre indica de saladares


foto: ornialcaraz

pincha dos veces sobre la imagen y recreate de este paraje salino
el ornitólogo T.zaragozi en uno de los puntos de observacion de la salina

foto: ornialcaraz
el peñón de ifach centinela de la salina, queda herido ante los pináculos de ladrillo

foto: ornialcaraz
carrizo, vegetacion típica de humedales

 foto: ornialcaraz

la salina acorralada por torres de edificios

foto:ornialcaraz

la sierra de olta abriga la salina de los cierzos invernales

foto: ornialcaraz

vegetacion en la salina 
foto: ornialcaraz
edificios y urbanizaciones roean la lamina de agua, pero la importancia de avifauna en ella es muy considerable

foto: ornialcaraz
flora

foto: ornialcaraz
escena de una gaviota que entra en posible plataforma de cigueñuelas, estas no dudan en atacar a la intrusa
con toda la agresividad posible

foto: ornialcaraz
vista de la lamina

foto: ornialcaraz
cigueñuela, llega a la salina sobre finales de febrero,esta pequeña zancuda se reproduce en la lamina de este bonito enclave, sus nidos son plataformas algo bastas sobre pequeños montículos de tierra, la colonia defiende en conjunto, dando pases sobre el intruso, forman una algarabía tremenda, durante varios años se están anillado los pollos, el trabajo es arduo y dificultoso, bien dirigido por el anillador del proyecto T.ZARAGOZI, también lleva el conteo de las especies en general de este paraje y anillamiento de otras especies.

Las especies que observamos en la salina sera otro tema que trataremos en este apartado salina de calpe.


CAMACHUELO TROMPETERO


cuaderno de campo j.alcaraz

cuaderno de campo j.alcaraz

foto: juanma
en morro de toix

foto: juanma
en morro de toix


Camachuelo trompetero
Este ave de costumbres desertícolas ha estado avanzando desde el año 2000 que tengo constancia hasta hoy, por la franja mediterránea, procedente del norte de áfrica se le ve por primera vez en el desierto almeriense, mas tarde en Cartagena, avanza, en el 2002 ya era detectado en albatera, alicante, monovar, también se tiene constancia de su dispersión en el delta del Ebro, este año(2011) se ha detectado su presencia en el morro de toix de Calpe, siendo un saliente al mar, de carácter montañoso, dejando de ser lo que hasta ahora era habitual zonas desérticas por lo que probablemente haya sido un alto en el camino.
Solamente se le detecta en época de cría por lo menos en las zonas que tengo constancia, luego no lo volvemos a ver.
El número de ejemplares de dispersión no es elevado y cambian con frecuencia el lugar de puesta incluso el mismo año de cría, en los nidos controlados la puesta máxima que he visto ha sido de seis, la mínima de cuatro, ponen las puestas en repisas protegidas de salientes rocosos, en oquedades de taludes terrosos, de unos veinticinco centímetro de profundidad e incluso en el suelo al abrigo de alguna mata, la altura va desde un metro cincuenta hasta los tres metros y medio, por media, en el suelo lo suele hacer en pendientes pronunciadas.
Parece que las depredaciones en este tipo de habitad son frecuentes por lo que nuestros queridos amigos de pico rosáceo lo padecen con frecuencia.
Su color es ambientado con los lugares que frecuentan, siendo de color tierra desierto, por lo que son difíciles de detectar, su reclamo un corto trompeteo, y en celo los machos un sonido onomatopéyico difícil de expresar- yikirriirr, se alimentan de semillas, las muestras obtenidas del buche de los pollos eran de alguna rabaniza, como la monicardia, esparto partido y otras propias de las zonas semidesérticas.

jueves, 14 de abril de 2011

AGUILA PERDICERA


Perdicera en plataforma
pincha en la foto si deseas ver la cantidad de aporte de rama de pino al nido.


Me relata mi buen amigo Toni zaragozi, el momento vivido con emoción y lo cierto es que por muchas veces que hayas vivido estos momentos, siempre te impregnas de un cierto nerviosismo, parece que todo es nuevo para ti, tu estas siendo testigo ocular de un proceso de perpetuación de una especie escasa, de un valor faunístico importantísimo, como saca sus pollos adelante ante lo hostil, ante la dificultad cada día mayor, pero esta pancha blanca, después de unos cinco años de no criar en la vieja cárcava, en el cortado que darán sus primeros vuelos sus pollos, lo hace.
Aun recuerdo el ultimo año que crio en el lugar, en la misma plataforma, como los pollos ya volanderos ejecutaban sus primeros torpes vuelos, regresaban al nido, casi mas estampándose torpemente en la cercanía, llegaban al nido trepando con sus ya fuertes garras, adaptadas para el medio y como no, para sus primeros pasos de segar la vida a alguna perdiz, conejo o lo que su fina vista le presente.
No describo el lugar, para no dar pistas que pueda llegar a molestar a esta bellísima rapaz, no se trata de fotografiarla desde el punto de vista fotográfico, solo de un testimonio, respetando el espacio de incertidumbre entre el ave, entre el nido y el naturalista, solo y solamente así debe ser, no vale una gran foto si molestas y pones en peligro este fotograma vivo que presencian tus ojos.
Me relata T.zaragozi:
Todavía tiemblo de la emoción, me he enrollado con la tela y solo salía el télex, entre las 17:30 y las 18:00 ha llegado, ha valido la pena la espera y el sudor.
Nada más salir la veo entrar y dos preciosos pollos blancos se levantan al ver la hembra en el nido con el buche lleno.
A pesar de ser un 13 un gran día para mí.
Este relato de Toni pone de manifiesto lo que siente un ornitólogo aun siendo muy experimentado como es el caso.

martes, 12 de abril de 2011

ALBARRACIN


foto: ornialcaraz
vista  parcial de este conjunto historico

  foto: ornialcaraz

se funden las casas con la muralla y esta con la sierra, todo un conjunto

foto. ornialcaraz
vista de la  integracion arquitectónica

foto: ornialcaraz
paisaje integrado, no agresivo

foto: ornialcaraz
todo belleza, paz y tranquilidad.



ALBARRACIN
Son bastantes la ocasiones que he visitado esta maravilla en el tiempo, siempre me sorprende a primera vista como está integrada en el medio.
No vacilaron sus fundadores en fundir la ciudad con su hábitat, no lo esperpéntico, artificial y antiestético del modernismo de hoy, con sus colores agresivos y un cubismo fuera de un gusto medianamente natural para no romper la belleza de la naturaleza, opiniones las habrá diferentes, pero esta es la mía.

lunes, 11 de abril de 2011

FOTOS EN EL RECUERDO

de izquierda a derecha:
Marcial, J.alcaraz, Pablo



                                     

                                             de derecha a izquierda:
                                            German, T.zaragozi, J.alcaraz, Fernando

martes, 5 de abril de 2011

POBLACIONES DE JILGUERO


ornialcaraz-jilguero



Los jilgueros en el levante español son de la subespecie Caduelis carduelis parva, en España tenemos los Caduelis carduelis carduelis, con tendencia al norte peninsular y los parva como se define a nuestro jilguero mediterráneo.
Dentro de estas subespecies existen variantes, que determinan las poblaciones, estas poblaciones son estructuras que mantienen unas diferencias fenotípicas tanto en el canto como por el color de su plumaje.
Según las observaciones realizadas en poblaciones estables se obtienen variables dependiendo del tipo de habitad que ocupen, incluso existen variables dentro de una misma población, este complejo comportamiento obedece a unas necesarias connotaciones tanto geográficas como por su rango piramidal.
Han sido varias las poblaciones que se han seguido, para darle una mayor validez se efectuaron durante la época de reproducción, para evitar migraciones parciales y movimientos que obedecen a la búsqueda de alimento.
La forma de medir fue la escucha, determinando la similitud del canto y las variables posibles dentro de la misma. Se descifro el canto utilizando vocales y consonantes para describir las onomatopeyas de donde obtendremos los diferenciales.
Para simplificar los sonidos se escriben con mayúscula los de canto potente, sensación de volumen alto, y en minúsculas el canto medio.
La cadencia, continuidad, o tiempo empleado en el canto lo medimos con espacios y puntos.


Localidad la nucia- alicante, se escoge un barranco, se sondea unos cinco kilómetros, la parte norte es una zona abierta con pino disperso, la central es frondoso con pino cerrado y la sur abierto y cerrado con cítrico, en general la zona está bastante humanizada, la población de jilguero está delimitada con otras poblaciones por lo que los solapamientos entre poblaciones no incide de forma acusada.
Parte norte, los jilgueros establecidos allí tienen un canto bastante ligado, unificado, ejemplo: CHIBELI..CHIBELI..boli.boli.boli.tia.tia.chio
Se detecta una mayor fuerza en la salida ahogando la cantada, por la rapidez del canto, digamos que en un humano hablaría medianamente rápido. La vocalización figurada tiene una dificultad media para definir la onomatopeya mediante vocales y consonantes.
Zona centro, los cantos en esta zona son pausados, más sonoros, mejor definidos, podemos describir el canto con facilidad, porque su dicción es clara y abierta, ejemplo: CHIBELI…CHIBELI…BOLI…BOLI…BOLI…TIO…TIO…TIO…RECHIO
El volumen no tiene nada que ver con que la dicción sea mejor, esto es simplemente a que el pájaro al estar en una zona cerrada tiene la necesidad de delimitar su terreno de diferente manera a la que lo haría un pájaro en un zona abierta, donde la voz tiene más espacio. La resonancia en un espacio boscoso, frondoso, con agua es mayor, dando sensación de canto rodado de agua, tipo ruiseñor.
También influye la vistosidad de su plumaje que en otra ocasión trataremos, en fenotipo.
Zona sur situación similar a la norte, ya que la masa cerrada de cítrico no influye en el canto, el descifrado correspondería al de la zona norte, pero como se establecen estos diferenciales en una zona contigua, pues bien dentro de una misma población existen diferenciales por adaptación al espacio especifico, y existe una deriva paulatina que va cambiando gradualmente, sin cambios bruscos, por lo que observamos existen delimitaciones genéticas, los faros sexuales que ordenan el sistema, es complejo de explicar, además de largo y tendido.
¿Qué nos hace pensar que es una población y no varias?
Cuando escogemos una zona de las varias en la que hemos efectuado el sondeo, durante cinco años, extraemos una nota común identificadora, que no tengan en las poblaciones colindantes, de esta manera tenemos una guía que obedece a un orden genético, y delimitan las poblaciones.
En este caso era un nota suelta que emiten de norte a sur, también con su deriva, pero exclusiva de la zona, esa nota era un TEIII, en la zona central, en la zona norte un Teiii, y en la sur la T tiene sonoridad de D, Deiii, pero aun así se identifica de las poblaciones más cercanas que carecían de esta.
Esto se realizó en cinco zonas con diferente habitad, con parecidos resultados, y con estudios más concienzudos de los expuestos aquí, donde dedicamos muchas horas disfrutando del canto del jilguero.